El Gobierno libertario decidió impulsar la movilidad sustentable en Argentina.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un sistema simplificado para la importación de vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno. De este modo se eliminó el Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 35%.
Esta medida se formalizó a través de la Resolución General 5691/2025 (Boletín Oficial) y busca modernizar el parque automotor argentino y ampliar la oferta de vehículos sustentables, haciéndolos más accesibles al público.
El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá exclusivamente para vehículos cuyo valor FOB (Free On Board, sin incluir flete ni seguro) no supere los U$S16.000. En esos casos, la alícuota del DIE será del 0%, lo que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar el acceso a tecnologías limpias en el país.
Un cupo de unidades por año
El régimen establece un cupo anual de 50.000 unidades, equivalente al 20% del promedio de ventas de autos livianos en Argentina. Ese cupo se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local, y otras 25.000 para personas físicas o jurídicas que importen vehículos para su comercialización como proveedores.
La asignación de los cupos se realizará de acuerdo con el orden de nacionalización de las unidades y el menor precio FOB ofrecido.
Los trámite digitales y un control en línea
Las empresas y particulares interesados deberán gestionar su solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea) y el sistema de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento, validado electrónicamente a través del Sistema Informático Malvina (SIM), está detallado en el anexo técnico de la resolución, así como en el manual de usuario disponible en el sitio web oficial de ARCA.
La nueva normativa digitaliza y centraliza los trámites de importación, lo que busca reducir tiempos, mejorar los controles y garantizar la transparencia en la asignación de los beneficios fiscales. Con esta medida, el Gobierno avanza en su estrategia para ampliar la disponibilidad de vehículos sustentables en el mercado argentino.
Fuente: La Gaceta